La Gestión Ambiental en la Universidad Nacional de Córdoba.

Los buenos hábitos para el cuidado del ambiente deben estar presentes en todas las instancias de nuestra vida cotidiana, claramente implican un cambio en nuestras costumbres y forma de desarrollar nuestras actividades. Si logramos hacernos conscientes de ello, estaremos en condiciones de producir cambios significativos en lo que sucederá en el futuro hacia el cual nos dirigimos, lenta pero inexorablemente.

Encuadre conceptual.

LA GESTION AMBIENTAL

Marco teórico

El momento actual que estamos viviendo manifiesta una situación de crisis en muchos ámbitos sobre los cuales se funda nuestra sociedad. La globalización, como logro de esta etapa del desarrollo humano, no hace más que mostrar esta crisis y su alcance planetario.
Los acontecimientos sociales, económicos y ambientales, demuestran que el rumbo que hemos seguido desde la revolución industrial y más puntualmente desde la última mitad del siglo XX, debe ser modificado si pretendemos dejar a las generaciones venideras un mundo habitable, con disponibilidad de recursos y un ambiente sano.
Los problemas ambientales, la crisis energética, la inequidad en la distribución de recursos, la complejidad de nuestras urbanizaciones, la degradación del medio natural, son fruto de un paradigma que localiza al hombre con absoluta potestad sobre la naturaleza, generando situaciones de desequilibrio tales que es muy difícil realizar un pronóstico sobre el futuro de nuestro planeta.
Identificamos a partir de los años setenta una toma de conciencia sobre cuestiones ambientales, que  se propagó luego de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano de Estocolmo en 1972. En 1984, se constituyó la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo para evaluar los avances de los procesos de degradación ambiental y la eficacia de las políticas ambientales para enfrentarlos. En 1988 la Comisión publicó sus conclusiones en el documento “Nuestro Futuro Común”, conocido como el Informe Bruntland. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, de Río de Janeiro en junio en 1992, fue elaborado y aprobado un programa global, conocido como “Agenda 21”, para normar el proceso de desarrollo con base en los principios de la sostenibilidad.
Ese gran cambio cultural iniciado en el último tercio del siglo pasado, responde en gran medida al fracaso de los proyectos tecno–científicos, caracterizados por la fe en la ciencia para dominar la naturaleza, de acuerdo a las necesidades de los hombres que han provocado la destrucción de la naturaleza misma y el empobrecimiento de gran parte de la humanidad. (Silva, 2010)

La crisis ambiental se manifiesta, en gran medida, como síntoma de esa crisis de la civilización, marcada por el modelo de modernidad, regida bajo el predominio del desarrollo de la razón tecnológica, por encima de la organización de la naturaleza, que se vio reflejada en la irracionalidad ecológica de los patrones dominantes de producción y consumo.
Esta crisis ambiental, la de nuestro tiempo, siguiendo a Leff, es el signo de una nueva era histórica, es ante todo una crisis de la racionalidad de la modernidad y remite a un problema del conocimiento. La degradación ambiental es resultado de las formas de conocimiento a través de las cuales la humanidad ha construido el mundo, y lo ha destruido. (Leff E. , 5 al 8 de abril de 2006).
En el proceso de percepción de esta crisis, entonces, se fue configurando el concepto de “ambiente”, como una nueva visión del desarrollo humano, que reintegra los valores y potenciales de la naturaleza. El ambiente emerge como un saber reintegrador de la diversidad, de nuevos valores éticos y estéticos, de los potenciales que genera la articulación de procesos ecológicos, tecnológicos y culturales. La racionalidad ambiental, que nace de esta crisis, abre una nueva comprensión del mundo. Ocupa su lugar en el vacío dejado por el progreso de la racionalidad tecno-científica, como síntoma de su falta de conocimiento y como signo de un proceso interminable de producción teórica y de acciones prácticas, orientado por una utopía: la construcción de un mundo sustentable, democrático, igualitario y diverso (Leff E. , 1986/2000).
Para Edgar Morín, “la meta manifiesta de la complejidad es concientizar acerca de las relaciones que han sido disueltas a través de la separación entre disciplinas, entre categorías cognitivas y entre tipos de conocimiento”. (Morin, 1985)
El enfoque interdisciplinario constituye una necesidad para el abordaje de  problemas complejos, imposibles de comprender bajo la perspectiva de alguna de las disciplinas individuales.

Por lo tanto, encaminarse en la búsqueda de modelos alternativos para procurar caminos de desarrollo que garanticen el bienestar de las futuras generaciones es prioritario. 

  
La gestión ambiental en la UNC

A la Universidad Nacional de Córdoba le corresponde ser activa en este proceso de búsqueda, por ser consciente de su rol educador y propagador de ideas en nuestro medio. Nuestra Universidad asume el compromiso de promover el desarrollo de mecanismos que tiendan a que las actividades propias de cada persona y de sus instituciones, sean alternativas al modelo actual, por su interés permanente en el presente de nuestra sociedad y procurando un futuro de bienestar para ella.
Es así que nuestra universidad debe generar propuestas en todas sus áreas de acción, tendientes a promover el desarrollo sustentable y la formación de profesionales comprometidos con este objetivo, capaces de crear espacios participativos, inclusivos, solidarios y en concordancia con los nuevos rumbos que debe asumir nuestra sociedad dentro de este escenario. Debemos trabajar para formar a nuestros estudiantes capacitados para lograr esos objetivos, propiciando  prácticas democráticas, y en plena conciencia de que todos los ciudadanos tememos iguales derechos.
La temática ambiental atraviesa la vida de todas las personas de la misma manera, en cada actividad que cada una de ellas desarrolla. El consumo de energía para dar confort a los espacios donde nos desenvolvemos, la movilidad para acceder a nuestras actividades, los insumos que utilizamos para ellas y los residuos que generamos, los recursos naturales que usamos inadecuadamente o los recursos renovables que "no usamos", son hábitos absolutamente comunes a todos, son parte de nuestra cultura. Resolver los problemas que esto ha provocado, y evitar que éstos se agraven, es responsabilidad de todos y cada una de las personas, siendo las instituciones públicas  responsables de generar y promover la toma de conciencia de esta situación.
Aprender a reconocernos iguales en derechos y responsabilidades sobre el ambiente, nos compromete a trabajar para modificar la percepción individual respecto a nuestras acciones sobre éste. Debemos asumir que el cambio necesario para revertir la actual situación es de carácter colectivo, comunitario, "entre todos". El carácter de transversal de la educación/aprendizaje ambiental, es una necesidad insoslayable y coherente con este proceso. No se puede ignorar que este camino, tiene un gran componente ideológico. Así como el despilfarro ambiental, energético, el dominio y destrucción desmedida de la naturaleza por el hombre tienen bases en el sistema de mercado, con una visión liberal e individualista; una nueva alternativa más sana, respetuosa y considerada con el medio ambiente, no podrá tener futuro si no es de carácter transversal, que incluya a todos y cada uno, en búsqueda del bienestar común. Nadie se puede resguardar sólo, del problema ambiental generado en estos últimos años.


Planes de acción.


Plan estratégico de Gestión Ambiental UNC
Desde el momento de su creación, la GASus ha desarrollado numerosas acciones tendientes a reconocer y visualizar la complejidad de las problemáticas ambientales, particularmente en la ciudad universitaria de la UNC. Siempre promoviendo acciones colectivas, tendientes a la concientización de la comunidad sobre estos problemas, para que todo cambio que se proponga contenga argumentos/herramientas para que no queden dudas sobre la necesidad de su implementación.
La Gestión Ambiental debe necesariamente tener un carácter de Política de Gestión, asumida por los altos directivos de la institución, de modo tal que abarque y articule a la totalidad de los involucrados en, y con, la Institución.
Debe ser adecuada a la naturaleza y escala de la organización. Tendrá en cuenta los impactos ambientales derivados de sus actividades, productos y servicios.
De allí surge un esquema, de  programas a desarrollar en el tiempo, con evaluaciones periódicas para su adecuación según experiencias y situaciones resultantes de las acciones emprendidas:

        I.            Programa de Gestión de Residuos.
     II.            Programa de Gestión de Áreas Verdes (ProGAV).
   III.            Programa de Gestión de la Movilidad.
   IV.            Programa de Gestión de la Energía
      V.            Programa de Gestión de Aguas
   VI.            Programa de Educación Ambiental (transversal y para todos los estamentos)
 VII.            Programa de Compras y Contrataciones de menor impacto ambiental.
VIII.            Programa de concientización,  información y capacitación para dirigentes institucionales.
   IX.            Programa de Gestión de la información,
      X.            Programa de Difusión y Comunicación

Como tarea propia de la Gestión Ambiental se menciona además, la participación en redes Nacionales e Internacionales de Universidades por el Ambiente, así como la vinculación e intercambio de experiencias con otras Universidades que desarrollen acciones en este campo, dentro de la Argentina y otros países de Latinoamérica y el mundo.
Se describen a continuación las líneas de trabajo planeadas en cada Programa enunciado y el estado de avance actual de cada uno de ellos. 


Avances.

I.            Programa de Gestión de Residuos.

Se determinan diversas áreas de acción específicas, diferenciada por el tipo de residuos que involucra:
·         RESIDUOS SECOS / RECICLABLES
·         RESIDUOS HUMEDOS / ORGANICOS
·         RESIDUOS PELIGROSOS (En coordinación con la Gestión de Higiene, Seguridad y Medioambiente Laboral y de Residuos Peligrosos y Patógenos). 
·         RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE)
·         RESDIDUOS DE OBRAS - ESCOMBROS

Residuos secos / reciclables: Mediante el programa UNC Recicla, implementado a partir del mes de junio de 2014, se ha iniciado en la UNC un proceso de cambio en la gestión de RSU que paso a paso se consolida en la institución. El programa consiste en dotar de equipamiento (cestos) para la recolección diferenciada de residuos SECOS y/o RECICLABLES y de residuos  ORGANICOS/HUMEDOS.
Esta actividad se implementó en el área central de la universidad (áreas dependientes del Rectorado) con la distribución de 85 cestos plásticos de 110 lts, color blanco con el logo del Programa UNC Recicla adheridos y acompañados de la gráfica específica con las explicaciones esenciales del programa, discriminación de residuos, destino final, etc, los que acompañan a los cestos que existían previamente para residuos sin diferenciar.
Las distintas unidades académicas se suman al proyecto por iniciativa individual, sumándose a la fecha, FAMAF, FAC. DE LENGUAS, FAC. DE CS. QUIMICAS, Y LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACION,
Se ha gestionado con el municipio de la ciudad de Córdoba una modificación en el servicio de recolección de residuos en ciudad universitaria, el que se realizaba acopiándolo para su retiro en el suelo, sin la infraestructura necesaria, de un modo que ante inconvenientes menores del servicio de recolección, facilitaban la exposición de los residuos a la intemperie durante lapsos inapropiados, y la dispersión de los mismos. A partir del mes de septiembre de 2015 se dispondrán contenedores de plástico inyectado de 1100 litros de capacidad,  específicos para cada tipo de residuos, identificados claramente, y ubicados en 20 lugares de ciudad universitaria, perfectamente adecuados y señalizados.
El camión recolector de cada tipo de residuos, mediante el equipamiento mecánico específico, vaciara cada contenedor y retirara su contenido, trasladándolo según el tipo al enterramiento sanitario o a los centros verdes de separación y reciclado de la CReSE.
De este modo, la UNC encamina sus acciones en este campo hacia la promoción en su comunidad de hábitos sustentables, asumiendo la responsabilidad que le cabe como institución educativa.
A la fecha, luego de 14 meses de implementado el Programa UNC Recicla, se recuperan para el reciclado aproximadamente un 25% del volumen de residuos producidos en ciudad universitaria (aproximadamente 4 a 5 m3 diarios).

Residuos húmedos / orgánicos: Mediante el programa de compostaje de Residuos Orgánicos pre-cocción, producidos en el Comedor Universitario, se lleva adelante desde diciembre de 2014 el aprovechamiento de estos.
El programa articula dos áreas de la GASus, la gestión de residuos Orgánicos de alimentos y la gestión de residuos forestales de talas y podas resultantes de las actividades propias del ProGAV.   Se  compostan con el asesoramiento y seguimiento del proceso mediante un acuerdo con el INTI, en el área del vivero del ProGAV, los residuos del Comedor universitario descriptos junto con los restos vegetales de la C.U. chipeados.
A la fecha se han recuperado para este fin, desde diciembre de 2014, aproximadamente 1200 kg de residuos del comedor, y un gran volumen de restos vegetales. Los resultados obtenidos han sido verificados mediante análisis del compost, lográndose resultados muy satisfactorios en la calidad del compost.
Tanto este proceso de compostaje, como el de separación de residuos  en origen se han trabajado creando plena conciencia en los involucrados de lo beneficioso que resulta este tipo de gestión, poniendo énfasis en la importancia del cambio de hábitos en el tratamiento de  los residuos y apuntando lograr la permanencia de estas prácticas en la UNC.

Residuos peligrosos: luego de recopilar los datos de tipos y cantidades de residuos peligrosos que se producen en nuestra universidad, en una labor conjunta con la Oficina Central de Gestión de Higiene, Seguridad y Medioambiente Laboral y otros actores, se armó un programa de necesidades, el que dio pie al desarrollo de una serie de edificios que conformaran un área exclusiva para el acopio, clasificación y envío a su tratamiento específico según normas.
Allí se trabajara con residuos peligrosos sólidos y líquidos producidos en las distintas áreas de la UNC, excluyéndose los residuos patógenos los que poseen depósitos adecuados en las distintas áreas de producción desde donde se retiran pera su tratamiento fuera de la UNC.
En un sector específico para RAAE, se depositaran y desarmaran para su reciclado y/o para su tratamiento adecuado las partes no reciclables en el ámbito de nuestra universidad. Este sector estará coordinando y conducido por el LIADE (Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo) de la FCEFyN, con quien se ha trabajado en otras ocasiones en este tema específico.
Se brindara a las distintas reparticiones de la UNC según un cronograma a determinar, el servicio de recepción de los equipos que por distintas razones deban ser dados de baja y que en la actualidad no tienen un destino determinado ni existe el mecanismo para evitar grandes volúmenes de acopio.
Allí se acopiaran además lámparas de bajo consumo, tubos fluorescentes y todo tipo de lámparas que sean pasibles de ser tratadas como residuos peligrosos.
Se realizan análisis periódicos de efluentes cloacales de Ciudad Universitaria para evaluar los parámetros de los vertidos en función de las normas vigentes. Estos análisis se encuentran hoy bajo la Gestión de la OGHSML para ser realizados dos veces al año e informados a la GASus sus resultados.

Residuos de obras – escombros: Se ha establecido un contacto inicial con proveedores del servicio de reutilización de residuos de demolición de obras, que convierten los escombros en áridos para hormigones de contrapiso, relleno, etc.


II.            Programa de Gestión de Áreas Verdes (ProGAV).

Este  incluye el proyecto y la planificación, evaluación y mantenimiento de las áreas verdes de la Ciudad Universitaria. Abarca la cobertura vegetal superficial de todo el territorio, así como el relevamiento y atención de las especies forestales y jardines de la misma. Los sistemas de riego necesarios y el correcto drenaje de las aguas.
Resulta imprescindible su intervención en la gestión y terminación de las obras que se realizan en la UNC, a fin de que, al momento de la recepción de estas, se considere el área verde perimetral y sistemas de riego, como parte de la misma.
El aporte a la disminución de la isla de calor, logrado a través de un adecuado tratamiento del verde, es muy significativo.
Las tareas realizadas y gestionadas por el ProGAV desde su creación a la fecha son muy numerosas, citando a continuación las más destacadas:
Las tareas realizadas y gestionadas por el ProGAV desde su creación  por RR2137/2011  el 14 de septiembre de 2011 a la fecha son numerosas, citando algunas a continuación:
1. Nuevas forestaciones con especies nativas del país, complementando las existentes con un Plan integral de forestación de toda Ciudad Universitaria.
2. Relevamiento del estado sanitario y elaboración de un plan de poda o extracción de los casi 10000 árboles existentes en Ciudad Universitaria, detectando aquellos que requieren atención por el riesgo que ocasionan a los usuarios de CU.
3. Articulación y acompañamiento en el dictado de la Tecnicatura  Universitaria en Jardinería y Floricultura , desde el año 2013 a la fecha, con un total de 40 alumnos en 1º año y 20 alumnos en el segundo y tercer nivel.
4. Articulación y acompañamiento en el dictado de los Cursos de Jardinería y Horticultura y Mantenimiento de Parques y Jardines para la Escuela de oficios de la UNC desde el año 2014, con un numero de 120  alumnos por cuatrimestre.
5. Evaluación, análisis, puesta en valor  y recuperación de distintas áreas de Ciudad Universitaria, mediante la planificación de extracciones o podas de elevación de aquellos especies arbóreas que así lo requieran; favoreciendo circulaciones vehiculares, peatonales y visuales, posibilitando el uso seguro del espacio.
6. Acondicionamiento de canteros de Ciudad Universitaria mediante la elección de especies de bajo mantenimiento.
7. Clasificación, Recolección y traslado al vivero del ProGAV de los restos de podas y extracciones para chipeado,  elaboración de compostaje  utilizando también los residuos del Comedor Universitario.
8. Articulación y acompañamiento de talleres de capacitación para alumnos de diversas escuelas secundarias de nuestro medio, favoreciendo las actividades de extensión de la UNC.
9. Producción de especies vegetales florales y arbóreas para el uso en los espacios verdes de Ciudad Universitaria.
10. Se está elaborando con la colaboración de personal de la Dirección de Catastro de la SSPF y aproximadamente 10 voluntarios estudiantes de nuestra Universidad, un catastro forestal, que implicara tener georreferenciado cada árbol de la Ciudad Universitaria y de esa manera acceder mediante un mapa “en línea” a las ficha sanitarias y técnicas de cada uno de ellos, con fines sanitarios, formativos y turísticos.


III.            Programa de Gestión de la Movilidad.

Este considera las formas de acceso de los miembros de la comunidad hasta la Ciudad Universitaria, promoviendo el surgimiento de alternativas a fin de disminuir el impacto ambiental que se produce por la movilidad.
Se propone generar alternativas para disminuir el flujo de automotores, fundadas en mecanismos que estimulen el uso compartido de los vehículos, logrando esto a través de sistemas informáticos para PC y teléfonos inteligentes, propiciando sumar pasajeros a cada viaje realizado, disminuyendo el consumo de combustible, las emisiones de GEI, y la congestión de automotores en las arterias de la ciudad y el área de estacionamiento demandada.–
A tales fines se está trabajando en la firma de un contrato con la “ASOCIACIÓN CIVIL  STS   ROSARIO”, Expte. 35808/2015, para disponer de un servicio propio de la Universidad nacional de Córdoba para compartir los viajes de los distintos integrantes de la misma. Se realizara un registro a través del nuevo sistema de correos institucional, y será operado desde computadoras de escritorio, Smart Phones, u otras herramientas informáticas similares. Se está trabajando en proponer nuevas y más eficientes formas gestionar el estacionamiento en las playas y en las calles de la ciudad Universitaria, generando una normativa que lo regule, e incorporando un servicio que ordene y controle el mismo.
Se deben generar alternativas que desalienten el acceso de vehículos a la ciudad universitaria, lo que debe corresponderse con la generación de alternativas que superen la situación actual por parte de la UNC y del Municipio que gestiona el transporte público de pasajeros.
Se promoverá el uso de la bicicleta como medio de transporte para acceder a la Cuidad Universitaria, utilizando el sistema de ciclovías y bicisendas urbanas, mejorando y realizando nuevas, proveyendo mecanismos de estacionamiento en  la cantidad y ubicaciones adecuadas, en correctas condiciones de seguridad.

Se están desarrollando una serie proyectos vinculados al acceso en bicicleta a la UNC:
Camino a la Facultad, Seguro en Bicicleta”. Hacia la conformación de un corredor ciclístico  inter-universitario. Este proyecto involucra a cuatro universidades de Córdoba – UCC – UTN – UNC - UPC, ha sido firmado por los máximos directivos de las Universidades mencionadas y por el Intendente Municipal el jueves 27 de agosto, para ser llevado adelante, estipula la creación de una comisión técnica conformada por los involucrados y tiene un periodo de dos años de vigencia para avanzar sobre la materialización del proyecto consensuado.
Se están realizando 12 módulos de bicicleteros en una primera etapa, para disponer en distintos sectores de ciudad Universitaria.
Se realizan periódicamente actividades para promover el uso de la Bicicleta conjuntamente con la ONG BiciUrbanos.


IV.            Programa de Gestión de la Energía

Se requiere un cambio en la visión sobre las implicancias del uso de la energía en el ámbito de la UNC. 
La Eficiencia Energética en el ámbito público es una política del Estado Nacional a partir de la promulgación del Decreto 140/2007 - PROGRAMA RACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA, en diciembre de 2007,  debiéndose  reconsiderar las formas tradicionales de trabajar en este campo.
En numerosas universidades de gran prestigio se han establecido centros de monitoreo de los consumos de energía en sus instalaciones. Esto es beneficioso en varios aspectos a saber:
·         Se pueden prevenir inconvenientes producidos por sobreconsumos que producen cortes en el suministro con todos los inconvenientes que esto acarrea.
·         Se pueden elaborar estadísticas de consumo de energía por tipología edilicia, tipo de uso, etc, a fin de lograr estándares que permitan un uso racional de la energía.
·         Se determinaran niveles de base de consumo para los distintos edificios a fin de verificar la eficacia de acciones a realizar con el fin de lograr la eficiencia energética. Sea esto cambiando hábitos de uso, mejorando las prestaciones de los equipos instalados, o refuncionalizando energéticamente aquellos edificios extremadamente inadecuados.
·         Se pueden evaluar las gráficas de consumo actuales para trabajar sobre estos a fin de corregir picos o curvas de consumo inadecuadas por su valor u horario.
·         Se puede disminuir las pérdidas por disipación de calor en los conductores, mejorando la vida útil de los mismos y evitando bajas de tensión inapropiadas, debidos ambos fenómenos a una incorrecta relación entre la energía activa y reactiva de cada edificio.
Se han aprobado Ordenanzas en el HCS que establecen una serie de pautas para ir modificando las prestaciones higrotérmicas de los edificios de la UNC.
Se ha avanzado en el estudio de alternativas para ser instalados en la UNC sistemas de monitoreo, teniendo en claro el tipo de monitor a instalar, de diversas marcas nacionales e internacionales, el software a adquirir, que permita gran versatilidad para medir y analizar todo tipo de consumo energético, y se definió la posibilidad y utilidad de emplear la red de fibra óptica existente en ciudad universitaria para transmisión de los datos.
Estos sistemas permitirán en muy corto plazo definir acciones que redundaran en ahorros de consumos por detectar situaciones irregulares en las graficas de consumos, imposibles de ser descubiertas actualmente.
Se impulsaran actividades a fin de obtener un nivel de base de consumo de energía (gas/electricidad) y otros servicios (agua de red) para poder evaluar, analizar y obtener estadísticas de las acciones tomadas en este ámbito.
Se promoverá la creación de un espacio institucional dedicado al estudio de la Eficiencia Energética, de modo que exista un espacio específico para el manejo de estos temas. Este tendrá competencia para los procesos de gestación y desarrollo de los nuevos proyectos de edificios.
Se considerará la incorporación de profesionales para el asesoramiento específico en el desarrollo del proyecto, si fuera necesario por su magnitud o importancia.
Se promoverá y estimulara la utilización de sistemas que utilicen energías renovables, como calentadores de agua caliente solar, equipos para generación de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos, métodos pasivos de acondicionamiento térmico de edificios aprovechando la energía del sol y la energía geotérmica, se planteara un correcto uso de la iluminación natural en los edificios.


V.            Programa de Gestión de Aguas

Aquí se enmarcan las acciones vinculadas al uso racional y eficiente del agua corriente de red, al aprovechamiento de aguas pluviales, al tratamiento y reutilización de aguas grises de uso sanitario; tratamiento y control de líquidos residuales y cloacales.

Se realizan muestreos periódicos en puntos de la red cloacal de Ciudad Universitaria, para la evaluación de los parámetros de efluentes vertidos por la UNC, a fin de lograr un control de los mismos y la definición de lo requerido para adecuarse al cumplimiento a las normas pertinentes.

Se propone el aprovechamiento de aguas pluviales, para su uso posterior en riego y mantenimiento de espacios verdes. Esta tarea implica asumir el proyecto de una red a escala de la CU de conducción de estas aguas desde los sistemas de retención o contención –cisternas/lagunas– para su posterior uso.
Los líquidos residuales deberían ser separados en origen de los efluentes cloacales, mediante instalaciones específicas para cada una de ellas, asumiendo la posibilidad de tratamiento y reutilización de éstas, por ejemplo para su posterior uso en sanitarios.

Se implementará el empleo de mecanismos de ahorro de agua corriente, mediante griferías con sistemas de aireadores, sensores de movimiento o temporizadores u otros, para realizar un uso más eficiente de este recurso; adhiriendo a tecnologías limpias o equipos que reduzcan el uso de agua en sanitarios, comedores, entre otros o permitan lograr mejoras ambientales importantes vinculadas con el recurso agua.


VI.            Programa de Educación Ambiental (transversal y para todos los estamentos)

Se constituirá  con este fin una Espacio Transversal de Formación Ambiental,  conjuntamente con el ISEA, logrando así la formación en ambiente de todos los alumnos de la U.N.C., más allá de la formación específica que recibe cada uno en su carrera.
Para esta tarea se cuenta con el apoyo pedagógico de docentes de la Escuela de Ciencias de la Educación de nuestra Universidad.
Se deberá considerar llegar con la formación en la temática a los distintos actores involucrados en las actividades de la UNC, sean estos Docentes o personal Técnico, Administrativo y de Servicio.
Se deberá generar un canal estable para presentar y responder sugerencias, quejas, etc. sobre temas ambientales y/o de sustentabilidad.


VII.            Programa de Compras y Contrataciones de menor impacto ambiental.

Cada vez más, la sociedad demanda comportamientos ambientalmente responsables. La existencia de la Gestión Ambiental mejora la imagen de la organización ante sus usuarios, proveedores y la ciudadanía en general. Muchas empresas y también las administraciones públicas están incorporando la Gestión Ambiental en sus propias actividades.
La U.N.C. debe comenzar a valorar de forma positiva y a privilegiar, la contratación de servicios o la compra de insumos y  productos a los proveedores demuestren un buen comportamiento ambiental.

VIII.            Programa de concientización,  información y capacitación para dirigentes institucionales.
Reconociendo que los Programas de Gestión Ambiental tienen éxito si cuentan con el apoyo de los mandos superiores de las instituciones donde se implementan, se deberá contemplar la creación de un espacio de Difusión, debate y formación para los funcionarios de las distintas dependencias del Área Central de la UNC.
Es  importante que haya una motivación adecuada de los directivos de la organización y que este apoyo sea visible en todos los niveles de la misma.


IX.            Programa de Gestión de la información,
Se desarrollaran instancias de medición de los resultados obtenidos en las distintas acciones realizadas detrás de los distintos programas, a fin de lograr estadísticas que permitan analizar los resultados obtenidos, verificar estrategias y recursos invertidos, a fin de establecer la eficacia de las mismas.
Esta información permitirá realizar evaluaciones para corregir rumbos o realizar reformulaciones si fuera necesario,  además de permitir la generación de niveles de base para evaluaciones posteriores y futuras decisiones.


X.            Programa de Difusión y Comunicación
Dado que las conductas cotidianas que afectan a nuestro ambiente tienen un consenso fundado en hábitos propios de nuestra cultura, es necesario un arduo trabajo de difusión de las acciones que se realizan a fin de ir modificando estas conductas.

Se emplearan los medios de comunicación disponibles en la UNC para la difusión de los programas y  campañas que se realicen, para lograr involucrar y mejorar las acciones de todos los miembros de la UNC con respecto al ambiente. Se publicaran y difundirán por distintos medios, instructivos y manuales para estimular el cambio de hábitos en los campos que se crea conveniente accionar, según el desarrollo de los distintos programas.
Se generarán mecanismos de categorización y reconocimiento de conductas amigables con el ambiente, por ejemplo en el análisis de consumos de energía por unidad académica, reconociendo iniciativas que modifiquen favorablemente estos parámetros.










No hay comentarios:

Publicar un comentario